
Camas calientes por turnos
Los vecinos del Casco denuncian la proliferación de pisos patera
Begoña Sierra Zaragoza
Los han visto de noche en la calle Agustina de Aragón mientras hacen cola para entrar al piso en el que les han alquilado un lugar donde dormir, lo que se llama una cama caliente".
Así denuncia Marisa Verde, presidenta de la Asociación Zaragoza Antigua, la existencia de pisos patera en los que se concentran inmigrantes sin recursos en esta zona del Casco Histórico.
Una situación que ha provocado que algunos ciudadanos lamenten tener que convivir día a día con el fenómeno de la infravivienda en sus propias casas. "Tenemos constancia de que alquilan habitaciones a varias familias en la calle Las Armas, Casta Álvarez y Agustina de Aragón. Los vecinos se quejan de ruido, filtraciones y goteras porque hay duchas funcionando unas 20 ó 30 veces al día".
Algunos no dudan en opinar sobre el tema."En un piso se meten 40 personas. Suelen pedirles un alquiler abusivo porque se aprovechan de su desgracia", apunta una de las vecinas de Agustina de Aragón. "Y hay quien subarrienda una habitación a expensas del propietario", apunta Verde.
Desde la asociación lamentan la falta de ayudas para estas personas. "Es muy triste, pero también lo es que los vecinos tengan que sufrir estas molestias y nadie haga nada. En una habitación se meten hasta 15 personas. Son inmigrantes ilegales, sin papeles, que se muestran reacios a la hora de pedir ayuda", lamenta.
Algo que corroboran desde Cáritas Diocesana de Zaragoza. Marisa López, técnico de Cáritas especialista en minorías étnicas, detalla que la mayoría de los inquilinos son extranjeros "en situación administrativa irregular, con poco apoyo social, sin otro lugar donde vivir y que no quieren denunciar su situación".
Desde Cáritas denuncian que este es un fenómeno cada vez más extendido. "El endeudamiento familiar sigue en aumento, lo que coloca cada vez a más familias en situación muy frágil", añaden desde esta entidad.
Mi punto de vista de sufrida vecina
Marisa Verde a puesto el punzón sobre la llaga.- Es una llaga demasiado grande la de los pisos pateras, hay muchos dueños que sí saben que sus pisos son patera, pero como pagan, por eso lo admiten, sin importarle la mala convivencia que eso genera entre si y entre los demás comunitarios.
En mi casa tenemos un piso patera y allí es la reoca, cada cual tira la basura cuando le da la REAL gana, la tiran desde el segundo, por el hueco de la escalera, se desparrama y no lo limpian, han convertido el patio en una cerderia, todo ello con el visto bueno del Presidente Sr. Vas Vasiles, que hace dejaciones de su cometido y que le importa poco lo que tenemos que aguantar los vecinos. Llamarles la atención por estas faltas de convivencia, supone un desperfecto para la comunidad o par quien les llama la atención, han roto DOS veces los manillares de la puerta de entrada, ahora como no pueden se dedican a reventar los buzones.
Las bicicletas las meten en el cuarto de los contadores y en el 010 lo dices y PASAN OLIMPICAMENTE, aquí mucho punto limpio para colocar a sus amigos, pero mucho punto sucio en las comunidades por culpa de personas que no quieren adaptarse a una correcta convivencia, ni las ONGs, ni alguna Asociación del barrio, ni la Junta de Distrito, toman cartas en el asunto para una mayor convivencia.- Si ocurre algo quien se hará cargo de ese incidente?.
A mi me produce inquietud que no tengan para alquilar un piso, pero tienen para móviles, para vehículos y para vestir ropas de marca, si vas a ciertos supermercados, las bebidas es lo que mas se encuentra en sus carritos de la compra, para eso no les hacé duelo el dinero. No es cierto, que quienes viven en pisos pateras son ilegales, no digo que alguno lo sea, pero son los menos, porque da la casualidad, que los que son ilegales no suelen hacer ruido, pasan por los pisos pateras sin apenas hacer ruido, quienes hacen ruido, son los que están muy legalizados, pero que por eso mismo, su convivencia es nula.- A veces me pregunto para que leches tienen una educadora social, si los mas elementales normas de convivencia no saben inculcárselas, les inculcan todo lo contrario, que tienen derechos, pero nunca les dicen que esos derechos con lleva unos deberes.
En Zaragoza no sobra nadie, pero sin amargarnos la existencia a los demás.- Es algo que debería enseñarles las educadoras sociales, el ayuntamiento, las Junta de Distrito y esas asociaciones que por hacerse las buenas y humanitarias dejan mucho que desear, y no quiero mirar a nadie ni señar que esta feo.
Y cuando queráis, os llamo para que veáis como nos ponen los patio de basura
Francha Menayo y Domingo
San Pablo, 55 3º
Barrio del Gancho
2 comentarios:
En la magdalena que también es casco histórico, la situación se está poniendo muy mal, sobre todo por las noches, ya de la suciedad, orines, pintadas ni hablo.
Efectivamente Javier en la magdalena tambien exite esa degradacion, ese que los vecinos se salten a la torera las mas elementales normas de la convivencia, y tambien son mirados con indulgencia por ciertas asociaciones, por la Junta de distrito y con la estimable colaboracion de nuestro querido Ayuntamiento
Yo tengo unas fotografias que en la proxima Junta de distrito las llevaré porque eso no hay cristiano que lo aguante
Por la desidia de unos y de otros lo mas mimado de la ciudad esta degradado
Un saludo
Publicar un comentario